DONDE EL ROCK COBRA VIDA

EFEMERIDES ROCK 16 DE SEPTIEMBRE

Efemérides del Rock: Historias que resuenan un 16 de septiembre

Hoy, 16 de septiembre, no es un día cualquiera en la historia de la música. Es una fecha marcada por el nacimiento de titanes, el trágico adiós de una estrella y el lanzamiento de discos que cambiaron las reglas del juego. ¡Acompáñanos a un viaje en el tiempo!

Nacimientos que forjaron el sonido

  • B.B. King (1925): El legendario “Rey del Blues” no solo le dio al mundo su magistral forma de tocar, sino también a su icónica guitarra, “Lucille”. ¿Sabías que le puso este nombre en 1949, después de que un incendio en un club de Arkansas, causado por una pelea por una mujer llamada Lucille, casi le costara la vida y la de su guitarra? Su influencia en el rock y el blues es simplemente incalculable.
  • Kenney Jones (1948): Este baterista tiene un currículum envidiable. Tras el éxito con Small Faces, Jones asumió el desafío de su vida: unirse a The Who para llenar el vacío dejado por el fallecido Keith Moon. Aunque su tiempo con la banda fue corto, su habilidad y resiliencia quedaron grabadas para siempre.
  • Tanguito (1945): El verdadero pionero del “Rock Nacional” argentino. A pesar de su vida efímera, su legado es inmenso. Fue coautor de “La Balsa”, una canción que, junto a Los Gatos, se convirtió en el himno de la juventud de 1967 y el punto de partida oficial del rock en español.
  • Carlos Tarque (1969): El inconfundible vocalista de la banda de rock española M Clan celebra hoy su cumpleaños. Su potente y característica voz ha sido el sello de éxitos atemporales como “Carolina” y “Miedo”, consolidándolo como una de las figuras más carismáticas del rock ibérico.

Un trágico y brillante legado

  • Marc Bolan (1977): En un día como hoy, el mundo del rock perdió a una de sus estrellas más brillantes. El líder de T. Rex falleció en un accidente de auto a los 29 años, en un vehículo que conducía su novia, Gloria Jones. Un detalle conmovedor: Bolan no sabía conducir, por lo que su destino siempre estuvo en manos de otros. Su excentricidad y su papel en el glam rock inspiraron a artistas desde David Bowie hasta The Smiths.

Discos que redefinieron géneros

  • “Talking Heads: 77” (1977): El álbum debut de Talking Heads fue una verdadera declaración de intenciones. Lanzado en un momento de efervescencia punk, este disco fue una anomalía. Su enfoque intelectual y rítmico, y su icónico tema “Psycho Killer”, lo definieron como el inicio de la New Wave, una alternativa sofisticada y vanguardista al punk rock.
  • “Hounds of Love” (1985): Una obra maestra de Kate Bush. Este álbum, que incluía el éxito mundial “Running Up That Hill”, fue grabado en su estudio casero. Kate construyó su propio espacio de grabación para tener total libertad creativa, una rareza para la época que le permitió explorar su sonido de manera íntima y experimental, resultando en uno de los discos más influyentes del pop y el rock de los 80.
  • “This Is the Sea” (1985): Lanzado también en este día, este es el álbum que marcó la cúspide de The Waterboysen la década de los 80. Su sonido expansivo y lleno de pasión le valió a la banda el apodo de “The Big Music”.
  • “From Enslavement to Obliteration” (1988): Los pioneros del grindcore, Napalm Death, lanzaron este demoledor segundo álbum. Con canciones que duraban segundos y una furia incontrolable, se convirtió en una piedra angular del metal extremo, empujando los límites de lo que se consideraba música.

¡Sin duda, el 16 de septiembre es un día para profundizar en la música que amamos! ¿Cuál de estas historias te sorprendió más?

About Post Author